Celulares y cosméticos son los más tramitados
El programa Importa Fácil creado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha logrado agilizar las operaciones de personas naturales y jurídicas por más de 9 millones de dólares. Se trata de un servicio utilizado principalmente por emprendedores para ingresar sus mercancías al territorio nacional.
Leer Más: Gratificaciones debería formar parte de los aportes de Essalud
Leer Más: Crecimiento del Perú sería superior al 4%
Esta iniciativa ha permitido mejorar las actividades comerciales y reducir los tiempos en el despacho de productos. Es decir, es una modalidad que va muy en sintonía con la modalidad de comercio electrónico, la cual se ha desarrollado con la finalidad de acceder a productos a nivel internacional.
Importa Fácil se ha consolidado entre los emprendedores por su manera de agilizar los trámites. Al realizar compras en el extranjero por un valor FOB máximo de US$ 2,000 mil por envío. Una vez la mercancía hay abordado al país, el propietario recibirá una notificación para su recojo o tramite.
En el caso de ser calificado como modalidad de distribución directa solo deberá retirar por SERPOST sin realizar ningún trámite ni pago de impuesto. Si la mercancía exceder el valor límite, la persona o empresa sí deberá cancelar un tributo, pago que se realiza en los bancos correspondientes, para posteriormente retirar los productos por SERPOST.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar