Analiza y toma las previsiones necesarias para protegerte
Conforme cambian los tiempos, las tecnologías de las tarjetas de crédito también los hacen. Si bien los cambios traen beneficios para la sociedad, también surgen esas personas que utilizan sus conocimientos para realizar acciones malignas en contra de los demás, con el objetivo de obtener un beneficio propio, es decir, te hablamos de esos llamados estafadores.
Una de las estafas más conocidas es el “Skimming” con tarjeta de crédito, es una estafa que se produce cuando el ladrón instala en la tarjeta un dispositivo “skimming”, el cual está diseñado para para leer y almacenar la información contenida de forma ilegal. Estos son utilizados generalmente en zonas públicas como gasolineras y cajeros automáticos. Una recomendación que podrías tomar en cuenta para evitar este tipo de agravio, es examinar los lectores de tarjetas, si está manipulado, no lo utilices, y en el caso de que lo hayas utilizado, vigilada desde tus cuentas que todo marche como debe.
Leer Más: AFP pretende evitar la volatilidad de la crisis política
Leer Más: Menor crecimiento económico amenaza la disminución de la pobreza
Las estafas por teléfono varían, debido a que los avances tecnológicos permiten a las personas falsificar números de entidades bancarias e incluso de organismos de seguridad. Están cuidadosamente diseñadas para que parezcan suficientemente urgente como para que las personas se sientan absolutamente seguras. Algo que debes tomar en cuenta es que ninguna entidad bancaria te solicita el pago de dinero sin ofrecerte un sustento que te convenza. Si tienes duda, solicita llamar nuevamente a la línea oficial. Cualquier titubeo es sinónimo de que algo no anda bien.
Otro método es la suplantación de identidad también conocida como “phishing”, se refiere a esos correos electrónicos fraudulentos, que son enviados por el estafador con la finalidad de conseguir información personal y confidencial. En su mayoría son vínculos que te llevan a una página aparentemente oficial donde te piden por ejemplo que resuelvas un problema con tu tarjeta de crédito. La principal recomendación es que no introduzcas tu información en ninguna página a menos de que estés seguro de que es oficial, en el caso de que presentes dudas comunícate con la sede principal.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar