Congreso: Hoy precisan el futuro de 5,2 millones de afiliados a la ONP

Mientras que el objetivo del Ejecutivo es continuar el diálogo acerca de los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en la sesión del Pacto Perú, también convocada para hoy lunes, el Congreso debatirá y votará en el pleno virtual convocado para esta mañana el retiro de parte de los fondos del sistema público de pensiones, en el marco de la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19.

Recordemos que el pasado viernes el Gobierno planteó un bono escalonado que oscila entre los S/ 350 y S/ 1.600 de acuerdo al cumplimiento de ciertas condiciones. Esta alternativa del Gobierno solo alcanzaría a 1,9 millones beneficiarios, entre afiliados y pensionistas.

Por su parte el Congreso discutirá dos fórmulas: La primera consiste en consignar la entrega, de manera excepcional y por única vez, a los aportantes y exaportantes al SNP  de una devolución de hasta por un importe de 2 Remuneraciones Mínimas Vitales; es decir, S/1.860, aunado a un aporte, por única vez, a los pensionistas del Decreto Ley 19990 de un bono extraordinario equivalente a una remuneración mínima vital: S/930.

La segunda se trata de la entrega excepcional y por única vez, a los aportantes y exaportantes hasta por un importe correspondiente a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/4,300, y también un bono extraordinario de S/930 a los pensionistas del Decreto Ley 19990.

Estas propuestas tendrían un alcance aproximado de 4,7 millones de aportantes.

Suspensión del debate

La sesión fue suspendida para el día de hoy, luego de que el viernes el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, en reunión con los congresistas expresará su preocupación acerca del proyecto del retiro total de aportes a la ONP, quien aseguró que pudiera afectar la estabilidad económica del país y también el derecho a la pensión que tienen los peruanos,

En el dialogo Martos aseguró que el Estado solo cuenta con S/ 1.300 millones como límite para atender la situación de la ONP.

Desacuerdos

En los debates no se ha conseguido que los planteamientos del Legislativo tengan el consenso de las nueve bancadas que conforman el Parlamento. Una de las propuestas (compensación de S/ 1.860 a los afiliados y un bono de S/ 930 a los pensionistas) le costaría al Tesoro Público cerca de S/ 6.000 millones, cifra que cuadruplica la establecida por el Ejecutivo, y la otra alternativa  (Una UIT, es decir S/ 4.300) representa para el fisco S/ 16.000 millones, es decir 12 veces más que la recomendación del Ejecutivo.

Aportantes

De acuerdo a las cifras oficiales, la ONP tiene 4,7 millones de afiliados y 575 mil pensionistas, es decir, más de 5,2 millones de personas que están relacionadas con este régimen previsional esperan el día de hoy una respuesta oportuna de las autoridades.

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.