Comunidad Andina facilita la comercialización de cosméticos al digitalizar trámites

El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza anunció nuevas medidas para promover el comercio de productos entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, frente a la coyuntura actual ocasionada por la pandemia de coronavirus (Covid-19).

En este sentido, desde el 10 de agosto y hasta el 31 de diciembre del presente año, en el caso del comercio de productos cosméticos, se aceptará la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) expedida a un país miembro de forma digital o con una copia simple física.

Leer más: Incremento del transporte aéreo influye en crecimiento de la economía

Leer más: Neuhaus: convenios con laboratorios se firmarán a fin de mes

Recordemos que, en la CAN, bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, los productos cosméticos requieren para su comercialización o expendio de una Notificación Sanitaria Obligatoria, la cual debe ser presentada a la Autoridad Nacional Competente del primer país de comercialización.

“Esta medida que forma parte de la estrategia de la Comunidad Andina ante el covid-19 y se enmarca en la Agenda Digital Andina, busca agilizar el comercio intracomunitario de estos productos y contribuir a la reactivación económica y social de la región”, señaló Hernando Pedraza.

Finalmente, destacó que el sector cosmético ha registrado un crecimiento variado en la última década, las exportaciones intracomunitarias de estos productos pasaron de 259 millones de dólares en 2010 a 271 millones de dólares en 2019.

Con información de la Agencia Andina.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.