La pandemia ha alcanzado la Amazonia y no se detiene, las cifras de contagiados registrados y los fallecidos a causa del virus están aumentando entre la población indígena, especialmente el lugar conocido como la “Triple frontera”, esta región amazónica que une a Perú, Colombia y Brasil.
Esta contagiosa enfermedad pone en riesgo a comunidades enteras que viven a orillas del río Amazonas, lugar en donde cumplir las medidas preventivas como el aislamiento social, es prácticamente nulo, aunado al desabastecimiento de medicamentos en los centros de salud.
De acuerdo a información aportada en el cuarto boletín de seguimiento del COVID-19 en la PanAmazonía de las ONG Wataniba y Orpia y sus organizaciones de base, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), para el 24 de mayo se reportaban 134.337 contagios de COVID-19 y aproximadamente 7.967 fallecidos en la región conocida como PanAmazonía, que está conformada por áreas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela.
Los porcentajes de contagios en cada país según la organización son:
- Brasil 71%
- Perú 19,8%
- Bolivia 4,2%,
- Colombia 2,6%
- Ecuador 1,9%
Leer más: Sunarp: Usuarios podrán solicitar virtualmente certificado literal de partida registral
Leer más: En abril se recaudaron tributos por S/ 7,761 millones
El segundo lugar en estas estadísticas está ocupado por la región amazónica ubicada en Lambayeque, donde específicamente se han contabilizado más de 7.000 personas afectadas y poco más de 600 fallecidos, ocupando también el tercer lugar en la cifra nacional de en el país, luego de Lima y Callao. Este grupo, desde antes de la pandemia ya enfrentaba malas condiciones, falta de hospitales, así como brotes de malaria entre otras enfermedades.
Al respecto, Pati Blasco, del Vicariato San José del Amazonas, miembro del Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), ha manifestado que uno de los principales problemas es la falta de oxígeno, esencial para atender a los enfermos con problemas respiratorios.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona