¿Cómo deberían cobrar las AFP?

Definitivamente el segundo semestre del 2018 para todos los mercados no ha sido un buen año, pero de ahí a decir que se ha perdido toda esa noticia es tendenciosa, debido a que todos los mercados durante el mes de enero del 2019 se han recuperado, entre ellos las inversiones de las AFP, la pérdida que señalan los medios del período 2018, es un corte a diciembre de ese año, si se hace el corte al 31 de enero del 2019 esta se ha revertido y ha sido superada, por tanto la noticia debería ser “al 30 de enero del 2019 hemos ganado más dinero”. No se pueden hacer especulaciones de este tipo, son inversiones a largo plazo, que responden a la caída o a la subida de los mercados. Recordemos que lo que hace la AFP es manejar el dinero por portafolio de inversión, si los mercados bajan estas van a decrecer, pero repito, esto ya se ha superado con creces durante enero del 2019, ha desaparecido ésta perdida, se han absorbido productos de las ganancias que han generado los que manejan los portafolios de las cuatro AFP.

Cabe recalcar que el primer sistema que teníamos para retribución a la AFP era una retribución por sueldo, es decir, cuando más sueldos capturaba la AFP más ganaba, luego por las quejas se migró a la retribución por saldo o sistema mixto, el usuario determinaba cuando iba a ser por sueldo o cuando iba a ser por el saldo que tuviera. Sin embargo, el sistema por saldo significa que la AFP actúe, gane o pierda el afiliado.

Actualmente el nuevo sistema que se está discutiendo es el del cobro de comisión por performance, es decir, la AFP va a cobrar un porcentaje por la utilidad que te genere el afiliado año a año, quiere decir que el acumulado como bolsa al principio de año no va a ser usado para un cobro de la AFP a final de año, sino que si la AFP pierde no cobrará nada, en cambio si gana va a cobrar un porcentaje sobre la ganancia, evidentemente este porcentaje va a ser mucho más alto que el que tenemos, alrededor de un 5 a 8% de lo que se gane. A través de este modelo se mejoran los incentivos, ya que si la AFP no cobra, el funcionario tampoco, entonces este tema de cobro por performance de cobro por la utilidad anual genera que el usuario gane, asimismo ira asociada a una comisión pequeña del 0,2 o 0,15% para los gastos fijos, (porque no se puede pretender que todo sea contra resultado), pero el gran resultado va a estar asociado a que se genere ganancia.

A nivel mundial las personas que estudian las AFP, ven  con buenos ojos este sistema, incluso algunas ya lo quieren ejecutar y proponen ante la Superintendencia se implemente, tiene que existir este cambio para salud de todos los afiliados.

La finalidad de las AFP es garantizar que las personas cuando llegan a la tercera edad tengan un dinero con que poder vivir, el sistema de performance que cobra por las ganancias que obtengan al año va a generar el equilibrio que esperaban todos los afiliados, ya nadie va a poder quejarse porque si la AFP no gana no cobra. La recomendación a la superintendencia es que se haga como el cambio de sueldo a saldo, es decir, los que elijan cambiar a este sistema no puedan retroceder a la anterior opción.

Escrito por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.