Comités trabajan reformas para el Plan Nacional de Competitividad

El Plan contempla un conjunto de medidas a ser ejecutadas en el corto y mediano plazo, para incrementar la competitividad del país.

El enfoque de competitividad que se debate para ser utilizado en el Plan, considera la interrelación de diversos elementos que determinan el incremento de la productividad y el contexto que nos rodea, a fin de utilizar de forma eficiente los factores productivos, es decir, los recursos humanos, capital físico, recursos financieros y tecnológicos. Para lograrlo debe incluirse el fortalecimiento de la institucionalidad, a fin de crear un clima de negocios favorable, dentro de un marco macroeconómico estable, que permita un adecuado funcionamiento de los mercados, productos y servicios.

El proyecto defiende como su fin último, contribuir al mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población peruana, a través de la generación de empleo digno, de calidad y formal. Para lograr este propósito se debe dinamizar la economía a través de la facilitación de la inversión privada, fuente primordial del crecimiento económico dentro de un marco de creciente inserción al mercado global.

Es por ello que según lo indica Carlos Oliva, Ministro de Economía y Finanzas, actualmente se desarrolla una intensa agenda de trabajo multisectorial, con la intención de desplegar los 9 objetivos prioritarios (OP) y los 36 lineamientos establecidos en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). Pretenden identificar medidas de mediano y largo plazo que se plasmen en el PNCP del país.

Leer Más: Dentro o afuera de la línea: marketing Offline

Leer Más: Licencia por paternidad, un paso para la conciliación familiar-laboral

La autoridad Ministerial expreso al respecto: “Nos sentimos optimistas por el compromiso que muestran todos los participantes en la elaboración del Plan Nacional, que contendrá las reformas de mediano y largo plazo que el país requiere”.

Hasta la fecha, los Comités han logrado consensos acerca de la problemática que afecta el sector o actividad en que se desarrollan, identificando propuestas de solución, con procesos participativos y transparentes.

Escrito Por: Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.