Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) este incremento se sustenta por la mayor comercialización de útiles escolares, uniformes, calzado y equipos tecnológicos.
Ante la llegada del inicio escolar, no solo los padres de familia se preparan, el mercado empresarial, a través de las pequeñas y micro empresas (mypes) buscan dar respuesta a la alta demanda que se concentra en esta fecha, ya que no solo los útiles escolares son la herramienta que facilitan estos negocios, a ello se suman otros como la elaboración y venta de mochilas, calzado, vestimenta y demás.
Se pone de manifiesto gracias a las encuestas, que más de la mitad de micro y pequeños empresarios peruanos confían que sus ganancias crecerán mucho más este 2019. Dentro del análisis de los resultados se infiere, en igual sentido que las empresas que se han programado para producir o comercializar productos que cumplan con estándares de calidad tendrán mayor posicionamiento que les generarán más ventas y reconocimiento en el mercado.
La principal fuentes de financiamiento que utilizan para la campaña escolar, los micros y pequeños empresarios en el país es el sistema financiero, seguido por inversión de capital propio. Así mismo, en las regiones fuera de Lima, los empresarios optan en primer lugar por el capital propio. Al respecto, Jorge Ochoa, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, explicó que: “aproximadamente 500,000 unidades productivas podrían ser beneficiadas por las cajas municipales, las cuales proyectaron desembolsos por 3,500 millones de soles en esta campaña”. Enfatizó además que “en la medida en que se dinamice el mercado y empiecen a operar más empresas financieras, sociedades de garantías y se desarrollen instrumentos financieros como el factoring y/o crowdfunding, el riesgo debe disminuir y las condiciones de crédito deben mejorar”
Escrito por: Jessica Navarro
Fuente:Portal PQS – La voz de los Emprendedores