Nuestras ciudades vienen recibiendo cientos de scooters eléctricos que facilitan un medio de desplazamiento
La movilidad en el Perú viene cambiando de forma muy visible en los últimos años y, como se espera, el futuro del transporte será totalmente distinto a como lo conocemos.
En el transporte urbano observamos ingresos de taxis por apps que mejoran nuestra experiencia de uso, brindando una mejor comodidad, seguridad, métodos de pagos electrónicos y viajes compartidos, lo que nos permite evitar las tradicionales negociaciones en la calle en un mercado informal evitando así correr mayor riesgo. Actualmente, esto ya es parte del día a día creando también oportunidades para los ciudadanos comunes para obtener un retorno de sus propios activos. Las apps como por ejemplo de ‘’Rappi’’ ‘’UberEats’’ facilitan la entrega de delivery a las puertas de tu casa facilitándote las compras a distancia y por mensajería.
Ahora, adoptando a las prácticas de otros países más desarrollados, nuestras ciudades vienen recibiendo cientos de scooters eléctricos que facilitan un medio de desplazamiento individual flexible, ecológico y hasta más efectivo en una ciudad como Lima, marcadas por largas colas y horas perdidas en el tráfico.
Leer Más: Beneficios tributarios para exportadores: El saldo a favor
El gran desafío es educar al consumidor final para cambiar sus hábitos de viajes, desmotivando el uso de coches propios y taxis. Sin embargo se requiere regulación y reglamentación para su uso, así como infraestructura vial.
Escrito por: María B. Aguilar