En el Perú, existe un beneficio laboral denominado gratificación, este beneficio se paga dos veces al año, y por coincidencia de fechas se denominan gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad. Tienen derecho a recibirlas todos los empleados de las empresas privadas, que estén en planilla.
La gratificación debe pagarse dentro de los primeros 15 días de los meses de julio y diciembre, respectivamente, de forma proporcional a los meses que se ha laborado en la empresa. Este año para las gratificaciones de fiestas patrias se toma el periodo comprendido entre enero y junio de 2020, es decir, para el cálculo se consideran los meses completos laborados.
Las graves circunstancias de la emergencia sanitaria que está afectando al mundo y en especial a nuestro territorio, también ha tenido una incidencia sobre aspectos laborales, uno de ellos se relaciona con el cálculo para el pago de este beneficio.
Leer más: Más de 12 mil unidades de transporte público dejarían de circular el martes
Leer más: Mario Vargas Llosa: la pandemia muestra los riesgos del populismo en nuestra sociedad
Para calcular el monto de la gratificación se debe considerar:
- El trabajador debe encontrarse efectivamente laborando en el mes en que corresponda percibir el beneficio, pudiendo estar en uso del descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones u otros subsidios correspondientes.
- Se considera tiempo efectivamente laborado también al descanso por accidente de trabajo remunerado o pagado con subsidios de la seguridad social y otros supuestos considerados por la contingencia actual, tal es el caso del trabajo remoto
- El trabajador debe haber laborado como mínimo un mes en la empresa los.
- Cada trabajador recibe la sexta parte de su remuneración multiplicada por el número de meses que se trabajó
- Si cumple con el periodo de un semestre, el monto corresponderá a una remuneración mensual o media remuneración mensual, (según el régimen).
De esto se infiere que, no se incluye como tiempo efectivamente laborado, el período en que se haya aplicado (por motivo de la pandemia) sobre el trabajador la suspensión perfecta de labores, y tampoco la licencia sin goce de haber.
Otra de las alternativas que se pudieron haber acordado en el marco de la emergencia sanitaria, se trata del acuerdo de reducción de remuneración, en este caso, el cálculo de la gratificación se determina tomando como base el nuevo salario pactado.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona