Bono Personal de salud: Recibirán como bonificación extraordinaria 720 soles

A través del Decreto Supremo N°184-2020-EF, se ha aprobado la entrega de una bonificación extraordinaria de 720 soles a favor del personal de salud y administrativo del sector salud.

De acuerdo a la norma, esta regulación se crea debido a que corresponde aprobar el monto, oportunidad de entrega, procedimiento para la identificación de beneficiarios y criterios para el otorgamiento de la bonificación extraordinaria a favor del personal de la salud y personal administrativo.

Alcance

Este beneficio se diseñó para favorecer a profesionales y técnicos que prestan servicios de alerta y respuesta en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), hospitalización o aquellos que realicen vigilancia epidemiológica y los trabajadores que realizan visitas domiciliarias a los pacientes con atención ambulatoria en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Aspectos que contempla la norma

  • Monto de la bonificación: El monto de la bonificación extraordinaria a favor del personal de la salud y personal administrativo, se ubica en S/ 720,00
  • Oportunidad de la entrega: La implementación de la bonificación extraordinaria tiene carácter progresivo y está sujeta a que la propagación del COVID-19 demande un incremento en la oferta de servicios en el ámbito del establecimiento de la salud, de la región o en el ámbito nacional. El pago de la bonificación extraordinaria se otorga así:
  • De manera mensual, a partir de la vigencia del Decreto de Urgencia N° 53-2020 y hasta treinta (30) días posteriores al término de la vigencia de la declaratoria de Emergencia Sanitaria.
  • Naturaleza de la bonificación: La bonificación no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales.
  • Criterios para determinar el otorgamiento: Los criterios para determinar el otorgamiento de la bonificación extraordinaria, son los siguientes:
  • Existencia de casos confirmados de COVID-19 en el ámbito de los Gobiernos Regionales o de Lima Metropolitana, según corresponda.
  • Los beneficiarios prestan servicios presenciales en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, de acuerdo al siguiente detalle:
  • Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud de los establecimientos del segundo y tercer nivel de atención que intervienen en el diagnóstico, tratamiento y manejo de los casos sospechosos o confirmados con COVID-19 y que requieren ser atendidos por las diferentes unidades productoras de servicios de salud.

Leer más: Confiep: Sector privado requiere apoyo del Gobierno para crecer

Leer más: ATU recuerda que taxistas no pueden circular durante toque de queda

  • Choferes que forman parte de los Equipos de Emergencia Rápida
  • Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que realizan el manejo del cadáver en los establecimientos de salud o similares y los que integran el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres
  • Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que realiza visita domiciliaria en el primer nivel de atención
  • Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales que realizan triajes diferenciados en los establecimientos de salud de los diferentes niveles de atención
  • Personal que realiza servicio de admisión
  • Personal que realiza el mantenimiento, limpieza, despacho y entrega de los equipos e insumos en los establecimientos de salud relacionados al COVID-19
  • Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que forman parte del Equipo de Acompañamiento Psicosocial para el Personal de la Salud
  • Profesionales y técnicos asistenciales de la salud de los Centros de Salud Mental Comunitarios.
  • Exclusión: Se encuentran excluidos como beneficiarios de la bonificación extraordinaria, el personal que ocupa cargos de confianza o directivo y el personal que realiza exclusivamente trabajo remoto.
  • Registro: El personal de la salud y el personal administrativo debe encontrarse registrado en el Registro Nacional de Personal de la Salud (Aplicativo Informático INFORHUS del Ministerio de Salud).

Escrito por: Grupo Verona

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.