Desde que se anunciara la entrega del Bono Electricidad hace un par de semanas, se conoció que el beneficio está diseñado para ayudar con S/160 a los hogares más vulnerables con la finalidad de que puedan pagar sus recibos de luz eléctrica, y así mitigar en cierta forma los efectos devastadores de la pandemia del coronavirus.
Principales requisitos
Este bono del Gobierno está dirigido a:
- Las familias ubicadas en el nivel socioeconómico (NSE) D y E, especialmente en los departamentos de Huancavelica, Apurimac, Pasco, Puno, Amazonas y Ayacucho, quienes recibirán el bono hasta el mes de diciembre.
- Osinergmin publicará el padrón de beneficiados, a través de una plataforma digital donde se pueda consultar si una familia puede acceder.
Leer más: Transporte interprovincial: pasajeros no requerirán cuarentena al trasladarse
Leer más: Confiep: Sector privado requiere apoyo del Gobierno para crecer
Al respecto, recientemente el primer mandatario, Martín Vizcarra explicó que, el beneficio no se entregará directamente a cada hogar, sino que se otorgará a las empresas de electricidad, manifestando: “Hay hogares que su consumo es de 16 soles al mes y alcanzará para 10 meses, es decir, como Gobierno subvencionaremos diez meses de pago de energía. Hay hogares que consumen 32 soles, entonces alcanzará para pagar su recibo por cinco meses”.
Se ha indicado que el plazo que tiene previsto como máximo el Osinergmin para culminar la plataforma de consulta con el padrón de beneficiados del Bono Electricidad, es hasta el próximo 27 de julio.
Escrito por: Grupo Verona