Los regímenes tributarios están divididos de acuerdo al nivel de crecimiento de las empresas
El Perú continúa siendo uno de los países más emprendedores de la región, encontrándose entre los primeros cuatro con mayor actividad emprendedora dentro del grupo de las economías basadas en la eficiencia.
Muchos profesionales deciden comenzar su propio proyecto a fin de lograr una estabilidad económica. Incluso, muchos gobiernos o entidades financieras se han propuesto ayudar a estos emprendedores con intenciones de dar un impulso a la economía.
Leer Más: Renta Joven tiene previsto realizar cambios en algunos parámetros
Leer Más: Consejo Privado plantea reforma laboral
Si eres uno de estos emprendedores y estas por iniciar un pequeño negocio como una bodega, tienda, mini restaurante, juguería, entre otros, en los que solo estas en la posibilidad de emitir boleta de venta, te sugerimos acogerte al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), puesto que, se trata de un régimen en el que solo se ubican negocios cuyos clientes principales son consumidores finales.
Esta es nuestra principal recomendación, porque tiene ventajas que facilitan el desenvolvimiento del negocio como: No llevas registros contables, sólo efectúas un pago único mensual y además, no estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales.
La determinación de tu pago único mensual se desarrollará en base a los ingresos o compras mensuales (el que resulte mayor). Por tratarse de un régimen diseñado para las pequeñas empresas, si tus ingresos anuales superan los S/ 96,000 deberás cambiar de régimen.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar