A través de un comunicado, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) respondió, respecto a las críticas sobre créditos de Reactiva Perú otorgados a empresas vinculadas a casos de corrupción, que las entidades financieras respetaron el marco normativo de programa y que, en realidad, ellas no cuentan con un registro de este tipo de empresas.
“Las restricciones eran que no existieran deudas tributarias, que no esté vinculada a la ley de colaboración eficaz, que no tengan relación con el prestamista. No existe un registro donde uno pueda corroborar cuál empresa está vinculada a la corrupción y cuál no”, indicó Martin Naranjo, presidente del gremio, en entrevista con el programa Agenda Política de Canal N.
Leer más: Cofide tiene potestad para revocar las garantías de Reactiva Perú
Leer más: Empresas vinculas a bancos accedieron a Reactiva Perú por modificación del MEF
Así, Asbanc reclamó que se cuestionara la forma de asignación de los bancos recalcando que las investigaciones respecto a los vínculos con la corrupción y/o al lavado de activos que se tengan sobre una empresa no es información a la que las entidades financieras puedan acceder.
Asbanc llamó la atención, también, sobre el hecho de que organismos del Gobierno no se pronunciaron respecto a la normativa previendo los vacíos a los cuales se podría corregir en su momento.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona