El arbitraje internacional iniciado en 2018 por la empresa concesionaria Línea Amarilla, ahora Lima Expresa, contra la Municipalidad de Lima por el cobro de los peajes fue resuelto por el Tribunal de París, el cual determinó que las pretensiones de la concesionaria eran equivocadas, fallando a favor de la comuna.
Así lo anunció la MML indicando que el tribunal rechazó la pretensión principal de Línea Expresa de “establecer su propia interpretación” a la cláusula de reajuste de la tarifa de peaje, tomando como válida la posición de la municipalidad de aplicar solo S/ 5.40 y no S/ 5.70 como valor del peaje cobrado en el 2018; pues Lamsac estaba haciendo una mala aplicación de la fórmula establecida en el contrato de concesión.
Leer más: ¿Qué contribuyentes podrán fraccionar sus deudas tributarias con el RAF?
Leer más: Concesionarias cobraran peajes a partir de hoy
Asimismo, el tribunal de Paris rechazó la pretensión de Línea Expresa de cobrar compensaciones a la Municipalidad, establecidas entre el 2016 y 2017 por S/ 62.96 millones, por supuestas pérdidas de ingresos ante postergaciones acordadas en los reajustes de tarifa durante esos años. Sin embargo, el tribunal sí aceptó el redondeo hacia arriba en la tarifa de peajes, así como el carácter ejecutable del Acta de Trato Directo de 2014 pedidos por Línea Expresa; según el cual la Municipalidad de Lima aceptó pagar a favor del concesionario US$ 142 millones por retrasos en la entrega de terrenos y por la no liberación de interferencias.
“Lamentamos que los argumentos de corrupción alegados no hayan sido considerados por el tribunal bajo el argumento de no contar con pruebas convincentes sobre actos de corrupción vinculados directamente con el presente arbitraje”, indicó la Municipalidad de Lima.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”