La educación en época de pandemia no se vive igual a lo largo del territorio nacional, para muchas de nuestras comunidades este proceso se ha tornado, en un reto que pone a prueba las convicciones y el ingenio de profesores, estudiantes y padres de familia, para poder cumplir con el programa escolar desde el confinamiento.
Esta realidad la vive un grupo de más de 40 niños de primaria de la región de Apurímac, para quienes el precario sistema de comunicación, la distancia en el área rural, la dispersión de los asentamientos, el nivel de las privaciones sociales y la lucha particular de cada hogar, ha hecho que se implementen todo tipo de recursos para continuar con el proceso pedagógico. Estos pequeños luchadores con la ayuda de sus padres, todos los días suben hasta una montaña para captar la señal de una radio local, y así acceder a los contenidos educativos que ofrece el programa “Aprendo en casa”.
Estos escolares pertenecientes a 2° 3° y 4° de primaria, son originarios de Hualayoq, distrito de Mara, en la provincia apurimeña de Cotabambas, hasta donde la frecuencia de radio no los alcanza, por lo que deben caminar varios kilómetros y atravesar peligros para llegar a la cima. Para que sus padres los acompañen, muchos deben para sus faenas en el campo.
En este contexto, el director regional de Educación de Apurímac, Tito Medina Warthon, ha indicado que el 30.5% de los 120 mil estudiantes de inicial, primaria y secundaria que pertenecen a esta región, no puede acceder por televisión, radio o internet al mencionado programa incentivado por el Ministerio de Educación.
Leer más: En abril se recaudaron tributos por S/ 7,761 millones
Leer más: Poder ejecutivo financia la continuidad de la atención telefónica del coronavirus
Insatisfechos por esta situación, los padres de los escolares solicitan una antena que les permita recibir la señal, y así no tener que trasladarse durante más de 40 minutos exponiendo la seguridad de sus hijos.
Ante esta realidad, en una entrevista reciente el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, se pronunció manifestando que se está gestionando la ampliación de la capacidad de la antena perteneciente a esta comunidad, para lo que se desplegará un equipo técnico de la Dirección de Transportes y Comunicación de Apurímac, para que en coordinación con el alcalde de Maras se realice lo conducente.
Este vídeo difundido por @alvinaruiza en Twitter muestra como los niños en Apurímac deben subir hasta la cima de una montaña durante 40 minutos para tener señal de radio
En igual sentido, el Ministerio de Educación ha asegurado que se está trabajando por cerrar las brechas digitales, enfatizando que más del 90% de los estudiantes del país han accedido al programa creado durante de la emergencia en alguna de sus modalidades (internet, radio y televisión), también se tiene previsto que en los meses siguientes se entreguen tablets a miles de estudiantes de escasos recursos y de zonas rurales.
Todo indica que no será pronto la fecha del retorno presencial de los alumnos a las aulas de clase, mientras que ello ocurre es admirable ver la constancia y el anhelo por seguir avanzando, por ellos es muy importante diseñar estrategias para empoderar a estas comunidades, acabando con las desigualdades que nos atacan y finalmente el futuro sea ese cambio tan importante que necesitan nuestras regiones.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona