APROXIMADAMENTE 175 MILLONES DE DÓLARES SE DEJAN DE RECAUDAR POR CAUSA DEL CONTRABANDO

Policía Nacional de Perú afirma que en las más de 1000 intervenciones realizadas a contrabandistas durante el 2018 se ha decomisado mercancía por un valor de 315 millones de soles.

Cuando los productos son introducidos al territorio nacional, contando con la participación intencional de sujetos u organizaciones dedicadas a esquivar los controles aduaneros, omitiendo el pago total o parcial de los tributos, y cuotas compensatorias legalmente establecidas, nos encontramos frente al delito de contrabando.

Es por este hecho que el Estado pierde el control sobre las mercancías y deja de recaudar los impuestos y aranceles que corresponden, aunado además a los efectos de la competencia desleal frente a los emprendedores formales de la región y, mucho más importante aún, generando riesgos para los consumidores que adquieren estos productos que están fuera de las regulaciones mínimas requeridas. Al respecto  Raúl Pérez Reyes, Ministro de la Producción (Produce), ha manifestado: “El contrabando, la piratería y la falsificación en todas sus formas representa un daño económico y social al país. Son actividades ilegales que perjudican a la industria nacional y a la inversión privada, además que atentan contra la generación del empleo formal de calidad”.

Así mismo Giovanni Guisado gerente de prevención del contrabando y operaciones especiales de la Sunat, manifestó que durante el 2018 “El contrabando de mercancías alcanzaría los 586 millones de dólares, monto similar al registrado durante el ejercicio pasado”.

Es por tal motivo que la Sunat, ejerciendo su potestad a través del servicio aduanero, ha desplegado una serie de acciones y prestaciones con la finalidad de cautelar el interés fiscal, controlando el flujo de ingresos y salidas de mercancías del territorio nacional.  Ivo Gagliuffi presidente del Indecopi, destaca que más de 16 entidades integrantes tanto del sector público como del privado han incentivado la campaña por la ‘Comisión de lucha contra los delitos aduaneros y la piratería’, bajo la dirección del Produce, estableciendo una lucha activa, constante, y unificada.

Escrito por: Mba. José Verona – Abg. Jessica Navarro

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GRUPO VERONA

Nuestra experiencia en SUNAT y conocimiento asesorando a las principales empresas del Perú nos permiten ofrecerle la solucion.

EQUIPO

Interactivamente y proactivamente generamos contenido de alta rentabilidad para nuestros clientes.

© 2021 © GRUPO VERONA. Todos los Derechos Reservados.