En el Perú cada año se presentan 1.800 nuevos casos de cáncer infantil, esto según cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) aportadas en 2018. Nuestro país no cuenta con un registro actualizado, para conocer la evolución de los casos, sin embargo, se ha podido determinar que solo la mitad de estos niños superan la enfermedad, principalmente porque el 70% de los pacientes son diagnosticados tarde o no pueden continuar con su tratamiento.
En base a ello, el Estado a través del Ministerio de Salud y otros organismos, incluyendo colectivos sociales, presentaron un Proyecto de Ley para la Detección y Atención Oncológica Integral del Niño y Adolescente.
Recientemente el Congreso de la República, ha aprobado la Ley de Cáncer Infantil, norma que posibilita el mejoramiento del acceso al diagnóstico temprano y el fortalecimiento del tratamiento que los menores de 18 años reciben para combatir las distintas neoplasias que pueden afectarlos.
Leer más: Indecopi retira a cinco entidades administradoras y liquidadoras
Leer más: Sunarp brinda Certificado Registral Inmobiliario (CRI) a través de internet
Principales beneficios
De acuerdo a Iván Maza, vicepresidente de la Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica del Perú (HOPPE), esta ley permitirá a los menores de 18 años de edad:
- Tener acceso a diagnóstico temprano y contar con tratamiento porque serán afiliados automáticamente al Seguro Integral de Salud (SIS).
- Tendrán la oportunidad de concluir el tratamiento, pues no perderán la cobertura del seguro al cumplir la mayoría de edad a los 18 años.
- Permite a los padres de jóvenes menores de 18 años de edad con diagnóstico de cáncer tener licencia laboral con goce de haber mientras dure el tratamiento.
- También establece la creación del Programa Nacional de Cáncer en Niños y Adolescentes y la construcción de infraestructura para los servicios de pediatría en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Adicionalmente, a lo mencionado por el especialista, esta regulación incluirá: Un Registro Nacional de Cáncer Pediátrico, para obtener información actualizada de los niños y adolescentes afectados por neoplasias, y en caso de que los padres de familia con hijos diagnosticados con de cáncer no cuenten con un empleo formal se les otorgará un bono equivalente a dos remuneraciones mínimas vitales durante el tiempo que del tratamiento oncológico hospitalario.
Escrito por: Grupo Verona