De acuerdo a estimaciones de la Asociación de Exportadores (Adex) las exportaciones peruanas cerrarán este año con una caída de entre el -26% y -34%, producto de la situación nacional e internacional provocada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Al respecto, el presidente de Adex, Erik Fisher apuntó que se está ante una crisis sin precedentes y mucho más grave que la del año 2009. La incertidumbre actual podría provocar que la realidad sea mucho peor que las proyecciones estadísticas realizadas, esto debido a que un gran número de factores no pueden ser controlados ni por las empresas, ni por el Gobierno ni por el mundo en general.
Leer más: Se podrán formalizar empresas en 24 horas mediante plataforma virtual
Leer más: Reactiva Perú se amplía por S/ 30,000 millones adicionales
Los países destino de la oferta de las exportaciones no tradicionales están en una profunda recesión económica y con tasas de desempleo más altas que en los últimos 10 años, con lo cual es probable que los productos con valor agregado terminen este año con caídas de entre el -20% y -26%. La crisis actual afecta dos frentes importantes, una menor oferta por las restricciones de movilidad de la población y por ende se restringe la actividad productiva; y una demanda sumamente baja debido a que el mundo está en recesión.
Mientras no se consiga un avance importante en la lucha contra el Covid-19 en el mundo, no se mejore el sistema de salud en el país y no se desarrolle una vacuna no se puede visualizar la reactivación económica. Recordemos que la crisis económica del año 2009 hizo que las exportaciones no tradicionales cayeran un -18% y se tardó 13 meses en recuperar su nivel anual; durante el primer mes de esa crisis las exportaciones totales cayeron un -33.5%, las tradicionales un -38% y las no tradicionales -19.6%.
Súmate al esfuerzo por controlar esta emergencia sanitaria, el Perú está en nuestras manos, sigamos las recomendaciones de nuestro Gobierno, quédate en casa”
Escrito por: Grupo Verona