La Asociación de Exportadores (ADEX), ha informado que, en el período de enero hasta julio de este año, un total de 852 empresas han dejado de exportar productos a mercados internacionales.
De ese total las microempresas han sido las más afectadas. Estas son las principales cifras de acuerdo a los datos del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX:
- Micro: 634 empresas
- Pequeñas: 166 empresas
- Grandes: 42 empresas
- Medianas: 10 empresas
Además, han detallado que, el stock total de exportadoras fue 5.385 entre enero y julio, cifra que reflejó una contracción de 13,7% frente al mismo período de 2019.
Sectores más impactados
Mediante el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, se observa que, en el caso de los envíos no tradicionales, los rubros más perjudicados fueron:
- Prendas de vestir: -41.2%
- Textiles: -40.6%
- Minería no metálica: -38.8%
- Siderurgia y metalurgia: -37.8%
- Pesca: -36.6%
- Maderas: -32.8%
- Metalmecánica: -31.8%
Recomendaciones
Desde ADEX manifiestan que las exportadoras peruanas deben tener en cuenta tres ejes fundamentales para superar las dificultades:
- Identificar mercados objetivo
- Conocer las reglas de juego actuales
- Desarrollar nuevas capacidades
Con la propagación del Covid-19 los procesos vinculados a la exportación e importación sufrieron cambios significativos, hay nuevos requisitos de seguridad sanitaria, digitalización de procesos y nuevas barreras para el acceso, que deben tenerse en cuenta.
Escrito por: Grupo Verona
Fuente: ADEX