Se planean reformas para incrementar la base tributaria y la formalidad
El Congreso de la República, a través de la comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera está armando un proyecto de Ley cuyo objetivo es reformar el esquema tributario al cual están sujetas las MYPES y con ello estimular el crecimiento continuo de dichas empresas, aumentar la formalidad y mitigar la evasión de los tributos. Existen propuestas para crear un régimen el cual se base en el cálculo de las utilidades y otro automatizado y simple para las empresas pequeñas, mediante la masificación de los comprobantes de pago electrónicos.
El Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) incluye a los negocios que obtengan ingresos netos de hasta S/ 96 mil anuales, realizando un pago fijo de S/ 20 o S/ 50, de acuerdo a sus ingresos. Por otro lado, no se encuentran obligados a llevar ningún tipo de registro contable y no pueden emitir facturas. Luego se encuentra el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), el cual abarca a los negocios que tengan ingresos netos anuales hasta un máximo de S/ 525 mil y a su vez que tengan máximo 10 trabajadores por turno. En este sentido, las empresas que están incluidas en este régimen, sólo están obligadas a llevar registro de compras y ventas.
Leer Más: Dinero digital y el papel de los bancos centrales
Leer Más: Naturaleza jurídica de las detracciones
En 2017 fue implementado el Régimen MYPE Tributario (RMT), el cual acoge a los negocios que obtengan ingresos hasta 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) anuales, es decir, S/ 7,1 millones. El Impuesto a la Renta (IR) se determina tomando en consideración la utilidad neta, por lo que deben llevar contabilidad más detallada.
Finalmente, las normativas vigentes en la actualidad complican el crecimiento de una empresa y su evolución a través de los distintos regímenes tributarios. Los empresarios que están inscritos en el NRUS deben aprender a calcular el IR cuando migran al RER, y así sucesivamente cuando pasan al RMT o al Régimen General (RG). Por otro lado, ni el NRUS ni el RER tienen beneficios por las compras o costos en los que incurran de manera formal, con lo cual no existe incentivo para acabar con la informalidad.
Escrito por: Lic. Cs. Fiscales. Fernando Parra