Semáforos serán monitoreados por central de control
La Municipalidad de Lima informó que en los próximos meses interconectarán 715 cruces semafóricos de los cuales 500 ya han sido incorporados a la central de monitoreo de la columna metropolitana de Lima a través de fibra óptica, lo que permite observar el tráfico a tiempo real. Esta medida se suma a la segunda etapa de implementación del plan piloto denominado ‘Pico y Placa’, puesto en marcha desde el pasado 22 de agosto.
Hasta el momento se encuentran conectadas a la red las principales vías metropolitanas como: Arequipa, Grau, Arenales, Palma, Benavides, Pardo, Salaverry y Petit Thouars, que son puntos donde generalmente se produce una tensa congestión vehicular. Debido a esto, la Gerencia de Transporte Urbano de Lima (GTU) planea seguir creando estrategias para solucionar esta problemática que afecta a la población.
Leer Más: Provincias tendrán acceso a mercados internacionales
Leer Más: Naturaleza jurídica de las detracciones
La GTU también anunció que para finales de este año se pondrá en marcha la fiscalización electrónica (fotopapeletas) en los principales corredores de la ciudad, por medio de las cámaras de vigilancia fijas y sin necesidad de que los inspectores estén en las calles, como se viene implementando en el Callao.
Escrito por: Lic. Claudia Bolívar