Tras dos meses desde el cierre y desalojo de ambulantes, emporio comercial no recupera su dinámica anterior
Hace poco más de dos meses se efectuó el cierre temporal del mayor emporio comercial de Lima Metropolitana, Gamarra, por 72 horas pese a la significativa pérdida de ingresos que el cierre iba a provocar; justificado en que las ganancias posteriores, reflejadas por las ventajas de una mayor formalización y seguridad en la zona, serían mayores. Sin embargo, el dinamismo actual del emporio es menor; la restricción de la circulación (que impide el ingreso de ambulantes) ocasiona también un menor ingreso del público, lo cual significa una menor cantidad de ventas.
Al respecto, Diógenes Alva, representante de los comerciantes de Gamarra, y Walter Rojas, gerente central de créditos de Caja Cusco, coinciden en que el emporio no ha recuperado su ritmo habitual; Rojas estima la reciente caída del nivel de ventas en Gamarra en 30%, debido al menor flujo de clientes. Además, para los comerciantes en galerías y talleres, los ambulantes representaban ventas al por mayor; por lo cual, su retiro ha afectado también en la actividad comercial de algunos empresarios formales.
Leer Más: ¿Las sociedades Offshore son ilegales?
Leer Más: Exportación de bienes y el IGV
Este panorama no desalienta a los comerciantes de Gamarra, quienes ya se encuentran negociando con las entidades financieras facilidades para el pago de sus créditos; por el contrario, las proyecciones de las ventas en el emporio son favorables, Diógenes Alva refirió que tanto la campaña del Día de la Madre como la de 28 de julio significarán un repunte en las ventas. Además, se espera que las ventas crezcan en 80% este año.
Escrito por: Econ. Jazmin Ramirez